Recorrer los fiordos, glaciares y bosques australes de Chile es, para muchos viajeros, una experiencia gastronómica tan memorable como las vistas. A bordo de cruceros de expedición y de lujo, los menús integran ingredientes autóctonos que reflejan la diversidad de la costa, el sur y el valle central chileno. Descubre los platos y sabores imprescindibles que transforman cada comida en un homenaje a la herencia culinaria chilena.
1. Mariscos y pescados de la costa pacífica
Centolla patagónica
La joya de la gastronomía austral, la centolla (o centollón) ofrece carne dulce y jugosa que se puede disfrutar como:
- Centolla al natural: servida fría, a menudo con una emulsión cítrica o mayonesa de merken (ají ahumado mapuche).
- Centolla gratinada: coronada con queso suave, gratinada al horno y acompañada de verduras salteadas.
Choritos y machas
Los choritos (mejillones) y las machas (pistilos de almeja) son protagonistas en cremas y preparaciones emblemáticas:
- Choritos al pil pil: cocinados con ajo, perejil y aceite de oliva, presentados con pan rústico.
- Machas a la parmesana: con mantequilla de ajo y queso parmesano gratinado, típicas de la cocina de valdivianos.
Pescados del sur
El salmón y la reineta destacan por su frescura y sabor delicado:
- Salmón patagónico ahumado: servido en tostadas finas con salsa de maracuyá o en ensalada templada.
- Reineta al limón: filete de reineta fresca a la plancha, acompañado de puré de papas andinas y aceite de merkén.
2. Platos tradicionales del interior y gastronomía mapuche
Cazuela chilena
Este guiso reconfortante combina carne de vacuno o pollo con papas, zapallo, choclo y porotos verdes. A bordo, suele servirse en versión ligera pero con todos sus ingredientes originales, ideal para recuperar energía tras excursiones en zodiac.
Charquicán
Rústico y nutritivo, el charquicán lleva zapallo, papas, choclo, porotos y carne deshidratada (charqui). En cruceros boutique, se trabaja con productos orgánicos de la región, aportando un toque gourmet al clásico campesino.
Curanto en hoyo (versión simplificada)
Algunas navieras recrean el curanto chilote en cazuela o como plato de “inspiración curanto”, usando mariscos, pulmay (mezcla de mariscos y carnes), papa y milcao, todo cocido lentamente y servido en raciones individuales.
Platos mapuche
Para rendir homenaje a la cultura local, se incluyen preparaciones con merquén (ají ahumado), mote con huesillos, sopa de cochayuyo y ensaladas de algas y berros silvestres. Estos ingredientes revelan sabores ancestrales y texturas sorprendentes.
3. Carnes patagónicas y preparaciones de campo
Cordero al palo
El cordero patagónico se cocina lentamente a la cruz (al palo), logrando carne jugosa y piel crujiente. A bordo, suele servirse en porciones pequeñas junto a humitas y ensalada de hojas tiernas de la región.
Ciervo y guanaco
En cruceros más aventureros, es posible degustar caza sostenible de ciervo rojo o guanaco, presentada en medallones con salsa de frutos rojos patagónicos y puré de papas con merken.
Guisos de campo
Guiso de porotos granados con zapallo, longanizas artesanales y paila marina adaptada con pescados y mariscos autóctonos son ejemplos de la cocina de rancho que, bien reinterpretada, destaca en los menús de expedición.
4. Acompañamientos y productos regionales
Papas nativas y chochoca
Las papas nativas chilenas, con decenas de variedades de piel morada, roja o amarilla, se preparan en purés o chips crujientes. La chochoca, harina de papa tostada con merkén, aparece en crujientes “croquetas” de inspiración local.
Quesos de campo
Quesos semiduros y frescos elaborados en pequeñas queserías de Malleco o Pucón, acompañan tablas de embutidos y mermeladas de frutos del bosque (murtilla, calafate).
Panes artesanales
Pan de masa madre con harina de avena austral, hallulla y marraqueta se sirven en cada comida. A bordo, algunos panaderos viajan con la expedición para garantizar la frescura.
5. Postres y dulces tradicionales
Kuchen de frutas del sur
Herencia alemana en la región de Los Lagos, el kuchen se elabora con manzana, ciruela o murtilla, servido tibio con crema helada de vainilla.
Leche asada y quesillo
La leche asada, flan rústico con caramelo, y el quesillo de Elqui (dulce de leche cuajada) son postres clásicos que endulzan las noches australes.
Frutos del bosque
Mermeladas de calafate, murtilla y frutillas silvestres acompañan helados artesanales o forman parte de tartaletas servidas en la sobremesa.
6. Bebidas: un brindis al viaje
Vinos chilenos
La carta de vinos suele incluir cepas del Valle de Aconcagua, Casablanca y Malleco:
- Sauvignon Blanc y Chardonnay para mariscos.
- Carmenère y Pinot Noir para carnes patagónicas.
Destilados y coctelería
- Pisco sour con merkén: toque ahumado y picante.
- Cóctel de calafate: licor de calafate, jugo de cítricos y soda.
- Cerveza artesanal patagona: IPA y stout de microcervecerías locales.
Infusiones y bebidas sin alcohol
- Té de boldo y maqui para el mate de sobremesa.
- Agua de menta y calafate fría o caliente, ideal para el frío patagónico.
La gastronomía a bordo de los cruceros por Chile es un festín de sabores que combina la riqueza del mar, la tradición campesina y la creatividad de la cocina mapuche. Cada plato es un puente entre culturas y paisajes, una forma de viajar con el paladar mientras el barco surca los canales australes y se adentra en fiordos y glaciares milenarios.