Descubriendo los Fiordos Chilenos: Los Mejores Cruceros para una Aventura Patagónica

Vislumbrar los fiordos chilenos es sumergirse en un mundo de glaciares esculpidos por el tiempo, aguas de tonalidades turquesa y selvas templadas que emergen de abruptos acantilados. Un crucero por esta región remota de la Patagonia austral ofrece la combinación perfecta de confort y exploración, permitiendo al viajero adentrarse en paisajes sobrecogedores inaccesibles por carretera. A continuación, se presenta un análisis detallado de las mejores opciones de crucero para recorrer los fiordos chilenos, sus itinerarios, puntos destacados y recomendaciones prácticas.

1. Australis: Ventus Australis y Stella Australis

Itinerario y ruta

Los barcos Ventus Australis y Stella Australis, operados por Cruceros Australis, realizan la ruta clásica Punta Arenas–Ushuaia, navegando por los estrechos canales de Tierra del Fuego y adentrándose en fiordos como el Almirantazgo y el Pia. Durante cuatro noches y cinco días, los pasajeros disfrutan de:

  • Desembarcos en zodiac para observar de cerca glaciares como el glaciar al Parque Nacional Alberto de Agostini.
  • Charlas a bordo con guías especializados en geología y vida silvestre.
  • Cabinas panorámicas con ventanas de piso a techo que ofrecen vistas continuas del paisaje helado.

Experiencia a bordo

Las naves, de diseño compacto (210 pasajeros máximo), priorizan la maniobrabilidad para acceder a canales interiores y caletas escondidas. La cocina a bordo utiliza ingredientes patagónicos frescos, como centolla y salmón, complementando la experiencia ambiental con sabores locales.

2. Skorpios: Rutas Chonos y Kaweskar

Ruta Chonos (Skorpios II)

Partiendo de Puerto Montt, esta ruta de cinco días explora los archipiélagos de Chiloé y los fiordos septentrionales de la Patagonia chilena. Incluye:

  • Visita al glaciar San Rafael, navegando por el campo de hielos Patagónico Norte.
  • Recorridos en zodiac por caletas de avistamiento de huiña y huillín.
  • Relajación en las termas naturales del fiordo Quitralco.

Ruta Kaweskar (Skorpios III)

Con salida y llegada en Puerto Natales, este trayecto de siete días es el más extenso y remoto, ideal para viajeros que buscan exclusividad. Destacan:

  • Observación de más de quince glaciares, entre ellos Amalia, El Brujo, Calvo y Bernal.
  • Charlas sobre la cultura Kawésqar y Chono, pueblos originarios de la región.
  • Travesías nocturnas por canales iluminados por la luna austral.

Ambos barcos de Skorpios, con capacidad para 106 y 90 pasajeros respectivamente, combinan comodidad moderada con acceso expedicionario, permitiendo desembarcos frecuentes y contacto directo con la naturaleza.

3. Navimag: Ferry-Expedición SS Patagónico

De lo tradicional a lo auténtico

Navimag opera el histórico SS Patagónico en la ruta Puerto Montt–Puerto Natales. A diferencia de los cruceros de lujo, este ferry mixto de pasajeros y carga ofrece una inmersión genuina en la Patagonia austral:

  • Navegación de 1.600 km a través de canales, fiordos y golfos.
  • Cabinas con baño compartido o privado, según categoría.
  • El cruce dura seis días, con escalas en Caleta Gonzalo y Chacabuco.

Aunque las instalaciones son más sencillas, la experiencia de convivir con tripulantes que reabastecen aisladas localidades es una ventana única a la vida cotidiana en la región.

4. Celebrity Cruises: Grandes Barcos en Alta Mar

Cruceros de línea y combinación de destinos

Celebrity Cruises ofrece itinerarios que bordean la costa chilena en barcos de gran tamaño (2.850 pasajeros aprox.), combinando:

  • Navegación por los fiordos exteriores sin desembarcos en canales secundarios.
  • Conexiones con expediciones a la Antártida o destinos caribeños sudamericanos.
  • Instalaciones premium como spas, teatros y restaurantes de especialidades.

Esta propuesta es ideal para quienes valoran el confort de cruceros de línea y desean combinar la Patagonia con otros destinos marítimos, aunque ofrece menos contacto íntimo con los entornos más recónditos.

5. Navieras de Expedición y Barcos Boutique

Mar Patag y otras alternativas

Además de Australis y Skorpios, diversas navieras de expedición operan barcos de 40–200 pasajeros, como Mar PatagQuark Expeditions y Hurtigruten. Sus fortalezas incluyen:

  • Zodiacs para desembarcos frecuentes en bahías ocultas.
  • Actividades complementarias: kayak, senderismo en morrenas y fotografía de fauna.
  • Guías con experiencia en biología marina, glaciología y etnografía local.

Estos operadores suelen ofrecer itinerarios flexibles de 7 a 12 días, combinando fiordos, glaciares y visitas a Parques Nacionales Macizo del Paine o Torres del Paine.


Consejos para tu viaje

  • Temporada ideal: octubre a marzo (verano austral), con temperaturas moderadas y días más largos.
  • Punto de embarque: según itinerario, suele ser Puerto Montt, Punta Arenas o Puerto Natales.
  • Equipaje esencial: ropa de abrigo por capas, calzado impermeable, binoculares y cámara con buena estabilización.
  • Salud y seguridad: abrocharse siempre el chaleco salvavidas en cubiertas exteriores y seguir las indicaciones de los guías.

Para quienes buscan una experiencia inmersiva en los fiordos chilenos, los cruceros de expedición de Australis (Ventus/Stella Australis) y Skorpios (Chonos/Kaweskar) constituyen la mejor combinación de confort, maniobrabilidad y proximidad a glaciares y canales ocultos. Navimag ofrece un viaje auténtico y económico, mientras que Celebrity Cruises se enfoca en el lujo y la versatilidad de destinos. Finalmente, las navieras boutique de expedición añaden un toque de aventura con actividades especializadas y guías expertos.

Sea cual sea la elección, un crucero por los fiordos chilenos promete paisajes de otro mundo y recuerdos imborrables en la última frontera de la Patagonia.